ALUMNOS CONTINÚAN EN RIESGO DE CONSUMIR ALIMENTOS CONTAMINADOS

ALUMNOS CONTINÚAN EN RIESGO DE CONSUMIR ALIMENTOS CONTAMINADOS, Contraloría sigue detectando graves falencias en programa “Qali Warma”.

San Martín. Pese al millonario presupuesto que el gobierno nacional destina al programa social de asistencia alimentaria escolar “Qalu Warma”, la Contraloría General de la República, continúa detectado serias y graves falencias, que ponen en alto riesgo de que los estudiantes de los diferentes niveles educativos, que deberían ser los principales beneficiarios del mismo, puedan terminar consumiendo alimentos contaminados y que podrían poner en riesgo su salud.

Así se desprende del informe de control concurrente a la prestación del servicio alimentario correspondiente a la tercera entrega de

alimentos en la modalidad productos, para la ciudad de Juanjuí, del ámbito del comité de compras San Martín 3, de la Unidad Territorial San Martín, en el marco del proceso de compras 2024.

Según los resultados de este informe de control, los integrantes de la comisión de control constataron la existencia de condiciones inadecuadas de los ambientes de almacenamiento, preparación y consumo de alimentos, así como la falta de prácticas de higiene necesarias en la preparación y consumo de los alimentos en las Instituciones Educativas, lo cual como es de suponerse, genera el riesgo de contaminación cruzada de alimentos y con ello podría afectar la finalidad del programa de brindar un servicio de calidad durante el servicio alimentario escolar, además de poner en riesgo la salud de los estudiantes.

Estas situaciones irregulares fueron advertidas tras las visitas efectuadas entre el 27 al 31 de mayo de 2024, a cinco Instituciones Educativas de la ciudad de Juanjuí. Las Instituciones Educativas supervisadas fueron N° 0001 “José Abelardo Quiñonez González” (primaria), N° 0393 “Virgen de las Mercedes” (inicial y primaria), N° 249 “Mi Pequeño Mundo” (inicial), N° 261 “La Casita del Saber” (inicial), y N° 0407 “Héroes del Cenepa” (primaria).

De las visitas de inspección realizadas a estas cinco Instituciones Educativas se evidenciaron deficiencias relacionadas a las condiciones de los ambientes donde se preparan y consumen los alimentos, así como, la deficiente implementación de prácticas de higiene durante la preparación, servido, distribución y consumo de los alimentos; estos elementos y procesos son necesarios para prevenir la contaminación cruzada y garantizar la inocuidad de los alimentos a través de toda la cadena alimenticia.

En tanto, durante la visita realizada el 27 de mayo de 2024, la Comisión de Control, evidenció deficiencias relacionadas a las condiciones higiénico – sanitarias de los ambientes destinados para la preparación y servido de los alimentos.

Acerca de estos hechos, ya fue informado el propio director ejecutivo del programa social “Qali Warma”, Pedro Ripalda Ramírez, a fin de que se tomen las acciones correctivas que el caso amerita. (Diario Amanecer)

Foto: Qali Warma

error: Contenido protegido !!