SOCIAL

DECLARAN ALERTA SANITARIA EN SM.

DECLARAN ALERTA SANITARIA EN SM. Por incremento de dengue.

Tarapoto. Debido al contexto epidemiológico actual en el país, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-PERÚ), emitió la alerta y brinda las siguientes recomendaciones con el objetivo de intensificar los esfuerzos y las acciones de control del dengue. Además, de instar a continuar con las acciones de vigilancia, diagnóstico y el manejo adecuado de los pacientes con dengue con signos de alarma y dengue grave, para así prevenir complicaciones y defunciones asociadas a esta enfermedad.

Alertar a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional, ante la situación actual de epidemia de dengue en el país, con el fin de adoptar medidas integrales que contribuyan al control de la epidemia; así como el cuidado y seguimiento adecuado de los pacientes con dengue con signos de alarma y dengue grave.

A nivel nacional, hasta la semana epidemiológica (SE) N°7- 2024, se han notificado 24,981 casos de dengue. El 52,6% (13,131) son confirmados y 47,4% (11,850) son probables. Según las formas clínica, el 88,9% (22,203) son dengue sin signos de alarma; 10,7% (2,664) dengue con signos de alarma y 0,5% (100) dengue grave.

En lo que va del año, se ha reportado un incremento sostenido de casos de dengue a nivel nacional del 97.88%, en comparación al mismo periodo del año 2023. La incidencia acumulada (IA), es de 73,23 casos por 100 mil habitantes a nivel nacional, de los cuales 11 departamentos superan la IA nacional, siendo estos: Tumbes, Ica, Madre de Dios, Áncash, Piura, La Libertad, San Martín, Loreto, Lambayeque, Ucayali y Amazonas. Actualmente, son 20 regiones, incluyendo la Provincia Constitucional del Callao, que registran una tendencia ascendente de casos y 476 distritos que notifican casos de dengue; observándose una mayor extensión de la enfermedad a nivel nacional, con un 90% más de distritos con casos en comparación a la primera semana del año 2024. Asimismo, a nivel nacional son 261 distritos que están en transmisión activa de dengue y 67 en meseta.

Por su parte el Biólogo Elmer Rojas Paredes, responsable de Epidemiología de la OGESS Bajo Mayo puntualizó sobre el trabajo y estrategia que inició el sector salud juntamente con los municipios para trabajar en bien de la población para prevenir y alertar casos de dengue en nuestra región San Martín.

Rojas Paredes dijo que en la región San Martín está en un 15% de índice médico y que desde muchos años la población no toma conciencia y suelen mantener criaderos de zancudos en sus casas y eso conlleva a un incremento del dengue. (GUTI)

Foto: Pacientes con Dengue en el hospital

Diario Amanecer

Entradas recientes

ACCIDENTE EN LA «CURVA DEL DIABLO» DEJA VARIOS HERIDOS

ACCIDENTE EN LA "CURVA DEL DIABLO" DEJA VARIOS HERIDOS

10 horas hace

MUNICIPIO DE BARRANQUITA RECEPCIONA OBRA DEFICIENTE

MUNICIPIO DE BARRANQUITA RECEPCIONA OBRA DEFICIENTE

10 horas hace

DIRECTOR DE LA UGEL SAN MARTÍN INVESTIGADO

DIRECTOR DE LA UGEL SAN MARTÍN INVESTIGADO

10 horas hace

DICTAN 9 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA A ROY P. ROJAS

DICTAN 9 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA A ROY P. ROJAS

10 horas hace

DETIENEN A POLICÍA POR SIMULAR INTERNAMIENTO

DETIENEN A POLICÍA POR SIMULAR INTERNAMIENTO

10 horas hace

SERENAZGO INICIA CELEBRACIONES DE XVIII ANIVERSARIO DE CREACIÓN

SERENAZGO INICIA CELEBRACIONES DE XVIII ANIVERSARIO DE CREACIÓN

10 horas hace