DETECTAN PERJUICIO POR S/ 6 MILLONES EN MORALES

DETECTAN PERJUICIO POR S/ 6 MILLONES EN MORALES, En obra de creación de un muro de protección en el río Cumbaza.

San Martín. La Contraloría General de la República detectó una afectación económica superior a los S/ 6 280 000 y presunta responsabilidad penal y civil en cinco exfuncionarios y/o servidores de la Municipalidad Distrital de Morales, debido a varios hechos, principalmente la  utilización de un tipo de roca que no cumplió con las especificaciones técnicas para la construcción de un muro de protección destinado a proteger de las inundaciones un estratégico canal de riego ubicado en las laderas del río Cumbaza y que es utilizado por miles de agricultores del distrito de Morales, Tarapoto.

El Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 015-2025-2-0471, determinó que funcionarios de la entidad dieron conformidad y trámite de pago a valorizaciones de obra en las que se incluyeron partidas relacionadas con el uso de roca que no cumplía con las especificaciones técnicas porque presentaba una pérdida de peso de 77 % determinado en el ensayo de resistencia a la abrasión de la Máquina de Los Ángeles cuando la norma indica que debe ser menor al 35 %.

Lo mencionado ocasionó un perjuicio económico afectando la eficacia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, la vida útil de la estructura de protección, además de la legalidad y correcto desenvolvimiento de la administración pública.

La comisión auditora también detectó que se aprobó un adicional de obra para realizar trabajos de descolmatación del cauce e intervención de la margen izquierda del río Cumbaza, labores que no contaron con sustento técnico y legal, además de no ser indispensables y/o necesarias para la culminación de metas previstas en la obra principal.

Para justificar la descolmatación e intervención de la margen izquierda del Cumbaza, tampoco se presentaron reportes y/o informes emitidos por una autoridad idónea que acredite el probable desborde del río e incluso en la extracción y selección de rocas no se contó con autorización para el uso de explosivos por el ente competente.

La aprobación del indicado adicional de obra conllevó a que posteriormente se solicite y apruebe una ampliación de plazo por 30 días calendarios para su ejecución, lo que derivó que se modifique el período contractual de la obra y retrase su finalización y, por consiguiente, se amplíe el contrato de supervisión, el cual incrementó el monto inicial.

En el informe también detalla que, durante la ejecución de la obra, funcionarios de la entidad se pronunciaron favorablemente por el cambio del ingeniero supervisor acreditado para el perfeccionamiento del contrato en vez de un profesional que no cumplía con la experiencia mínima de 36 meses, lo que incumplió la normativa aplicable y estipulaciones contractuales, ocasionando que la Municipalidad Distrital de Morales deje de percibir un monto por la inaplicación de la penalidad máxima por incumplimiento contractual.

Finalmente, los auditores hallaron perjuicio económico en la valorización y pagos de partidas en el rubro concreto, correspondientes a las cunetas del drenaje pluvial de la obra principal y de un adicional de obra por mayores metrados, los mismos que fueron ejecutados parcialmente y otros no ejecutados, afectando la legalidad, transparencia y el correcto desenvolvimiento de la administración pública.

La Contraloría General recomendó al titular de la Municipalidad Distrital de Morales realizar las acciones tendentes a fin que los funcionarios cautelen la correcta ejecución de las obras públicas y a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionaros iniciar las acciones legales contra los exservidores y/o servidores implicados, a fin que se determinen las responsabilidades que correspondan.

error: Contenido protegido !!