MAESTROS INDIGNADOS EXIGEN UNA SOLUCIÓN, Participaron en programa de profesionalización dictado en el Pedagógico, pero no les entregan el título ofrecido.
Moyobamba. A mediados del 2022, el Instituto Superior Pedagógico Público “Generalísimo San Martín” de la ciudad de Moyobamba, lanzó un programa de profesionalización docente, dirigido principalmente a profesores del nivel inicial, el mismo que ofrecía que luego de estudiar 3 ciclos académicos, les permitiría acceder al ansiado titulo de bachiller e incluso la licenciatura profesional.
Un grupo inició dichas clases desde mediados del 2022 y otros durante el 2023, culminando las clases de dicho programa a mediados del 2024, sin embargo, este no se vio ajeno a una seria de inconvenientes en el tema pedagógico, principalmente por los cambios en el equipo técnico a cargo de dicho programa.
Desde setiembre del año pasado, un numeroso grupo de docentes que culminó los tres ciclos académicos, vienen buscando gestionar sus respectivos títulos, sin embargo, solo han encontrado “largas” y por eso es que nace justificadamente su preocupación e indignación.
Ante esta problemática, los docentes vienen exigiendo la designación de un equipo técnico y jefe de investigación, personal administrativo estable en el tiempo, responsable, que conozca del tema para que se haga cargo de las funciones que les competen.
Asimismo, la presencia de los organismos supervisores, como MINEDU y la DRE, para regular y velar por sus derechos y el cumplimiento de la oferta educativa en los plazos ya que es una licencia que ellos otorgan. La expedición de las boletas de notas de los estudiantes que egresaron del programa de profesionalización docente, grupo 1; 2; 3 y 4, en aras de mantener la transparencia y respeto a las formalidades propias del servicio educativo que ofrece esta institución.
También piden que se les remita el cronograma y calendarización oficial de inicio y término del proceso de BACHILLER (revisión, levantamiento de observaciones, emisión de resoluciones y sustentación) horarios de atención y nombres de los docentes que estarán a cargo del desarrollo; y este sea cumplido y respetado pedido que se formula en función ya que, hasta la fecha, según señalan, no se ha cumplido y ello genera falta a la credibilidad.
Exigen además, que se gestione de forma inmediata el grado de bachiller de los estudiantes que egresaron del PPD y cumplieron con todos los requisitos exigidos en la normativa, y que se les remita el cronograma y calendarización oficial de inicio y término del proceso de licenciatura (revisión, levantamiento de observaciones, emisión de resoluciones y sustentación) horarios de atención y nombres de los docentes que estarán a cargo del desarrollo; y este sea cumplido y respetado pedido que se formula en función a que, hasta la fecha, no se ha cumplido y ello genera falta a la credibilidad.
“Sin perjuicio de los requerimientos expuestos, ante la improvisación del pedagógico sumado a la cantidad de meses que hemos tenido que acudir a sus oficinas por la ineficiente gestión solicitamos cumplan nuestro pedido o en caso contrario se haga la devolución de la totalidad del dinero que cada estudiante pago durante el programa y una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados”, señalaron los indignados docentes.
En tanto, desde la dirección general del Instituto Superior Pedagógico Público “Generalísimo San Martín” de Moyobamba, el Prof. Odilardo Rojas Gonzales, aseguró que si se viene coordinando con los docentes, técnicos y profesionales de otras ramas que concluyeron satisfactoriamente con el curso del programa de profesionalización docente, y que ya se vienen programando las presentaciones de los trabajos de investigación para que puedan optar por los títulos de bachiller y licenciatura, respectivamente.
“Entendemos la preocupación de los que han realizado el curso de este programa de profesionalización, y les puedo garantizar que estamos trabajando para que a partir de la primera o segunda semana de marzo a más tardar se esté iniciando con la entrega de los títulos que correspondan”, manifestó el director del Pedagógico de Moyobamba.
Cabe precisar, que son más de 300 los docentes, técnicos y profesionales de otras ramas, quienes cumplieron con seguir los ciclos correspondientes del programa de profesionalización docentes, y que el monto de lo pagado hasta la fecha supera el millón de soles, sin incluir el pago que también se les exigió hacer a la UCV para poder llevar el curso de inglés, que era otro de los requisitos para la obtención de los títulos profesionales.
De este problema también está a tanto el propio Director Regional de Educación, Lic. Edgar Julca, por lo que se espera que en el más breve plazo se les pueda brindar una solución viable a los centenares de docentes, técnicos y profesionales de otras ramas que accedieron a dicho programa. (Diario Amanecer)