SAN MARTÍN SE DECLARA EN ALERTA EPIDEMIOLÓGICA, Ante el aumento de casos de dengue en lo que va del año.
San Martín. En un contexto de creciente preocupación sanitaria, el dengue, experimenta un aumento en la región San Martín, pues las estadísticas revelan una tendencia ascendente de esta enfermedad, llegando a 3,051 casos según el reporte de la Dirección Regional de Salud (Dires) del día jueves 29 de enero del año en curso, por lo que se intensificará acciones de prevención, vigilancia y atención.
En ese sentido la Dires San Martín, pone en alerta epidemiológica a la región fomentando sus acciones en las 10 provincias contra el zancudo que trasmite esta enfermedad; exacerbado por las recientes lluvias y las condiciones climáticas propicias para la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
Así lo dio a conocer el director regional de Salud San Martín Aldo Enrique Pinchi Flores, indicando que hasta la semana epidemiológica (SE) 04-2025, se notificaron 2,864 casos de dengue. “Los casos hasta la fecha representan un incremento del 71.68 % comparado el mismo periodo del año 2024. La mayor distribución porcentual de casos por curso de vida se presenta en adultos (31,71 %) y niños (23,46 %), comportamiento diferente al año anterior en el que se concentraba en personas adultas y adolescentes, mientras que, en los ingresos hospitalarios, la población pediátrica subió de 15,53 % a 26,17 %, según la forma clínica, dengue con signos y dengue grave en esta misma población representa el 27,33 % y 40% del total de hospitalizados”, explicó el galeno.
La alerta epidemiológica, tiene su razón debido al incremento de casos y hospitalizaciones en población pediátrica en la región. Hasta el momento San Martín es la provincia que concentra mayores casos (1,682 con un fallecido), seguido de Moyobamba (303), Rioja (248), Lamas (238), Tocache (170), El Dorado (106), Mariscal Cáceres (158), Bellavista (82), Picota (55), y Huallaga (09).
Pinchi Flores, manifestó que esta alerta tiene como objetivo que los establecimientos de salud fortalezcan sus actividades internas y colaboren de manera integrada con las instituciones comunitarias y privadas para difundir las medidas de prevención y control de esta enfermedad.
“Advertimos que la acumulación de objetos inservibles en patios y techos incrementa el riesgo de reproducción del mosquito transmisor del dengue. Entre las medidas de prevención que se están implementado es la fumigación casa por casa que se viene realizando en una primera etapa en Tarapoto, Moyobamba y Rioja, para lo cual se ha contratado y capacitado a fumigadores y brigadistas, anotadores, jefes de equipe y operarios”, puntualizó el director de la Diresa.
Para obtener resultados óptimos y reducir la presencia del vector en su etapa de vuelo, la Dires San Martín hace un llamado a la ciudadanía en permitir el ingreso del personal fumigador. La fumigación se llevará a cabo en tres fases; por lo que se prevé que esta actividad culmine en el mes de febrero.
Asimismo, instaron a las autoridades y población a acudir de inmediato al centro de salud más cercano si presentan síntomas como fiebre alta, dolor muscular o manchas rojas en la piel, donde recibirán atención gratuita. (Fuente: La Voz Digital)
Foto: San Martín se declara en alerta epidemiológica
CESAN A ELIDELGIO MORI T. COMO PROCURADOR PÚBLICO
PRESIDENTA DE ESSALUD REALIZÓ VISITA TÉCNICA
JNE DA “JALÓN DE OREJAS” AL CONSEJO REGIONAL SM
CUESTIONAN TRANSPARENCIA EN ADJUDICACIÓN DE PLAZAS